Aportes del profesional de Delineante de Arquitectura e Ingeniería de la UMayor en la industria del sector astillero de Cartagena de Indias durante el desarrollo de la etapa de ingeniería de transición para la construcción de un buque
Palabras clave:
Construcción naval, Diseño de buque, Delineante de arquitectura, Modelos electrónicos, Ingeniería de transición, Casco, EquipamentoResumen
Objetivo: Identificar las competencias claves del Tecnólogo en Delineante de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena en su participación en la fase de ingeniería de transición en el sector de la construcción naval de Cartagena de Indias. Materiales y métodos: Se emplea una metodología que incluye la aplicación de encuestas a egresados cuyo ejercicio profesional se centra en el sector naval y la revisión bibliográfica de referencias especializadas que mencionen el aporte del delineante en la industria naval, logrando así la obtención de datos sobre la percepción y participación de los delineantes en el desarrollo de la ingeniería de transición, al igual que la sustentación del marco teórico del estudio. Resultados: Los resultados indican una significativa participación del delineante en la ingeniería de transición, subrayando su influencia en la conversión de conceptos de diseño en la materialización de especificaciones técnicas detalladas. Se identificaron áreas de fortaleza en el dominio de software como AutoCAD y Aveva, y se destacaron oportunidades de mejora en aspectos específicos del diseño naval. Conclusiones: Los hallazgos coinciden con la literatura revisada, resaltando la importancia de habilidades técnicas en el modelado y diseño naval. Se discuten las implicaciones para la formación académica y profesional de los delineantes, proponiendo recomendaciones para fortalecer la integración de metodologías avanzadas y la actualización curricular de los contenidos programáticos.
Publicado
2024-12-11
Número
Sección
Artículos de Investigación