Embarazo en adolescentes antes y durante la pandemia por SARS CoV-2 en Cartagena de Indias, Colombia 2015 – 2021
Palabras clave:
Embarazo Adolescente, Colombia, Cartagena, Mortalidad MaternaResumen
Objetivo: Describir las características del embarazo en niñas y adolescentes en Cartagena Colombia, antes y durante la pandemia por SARS CoV-2. Métodos: A partir de los microdatos de las estadísticas vitales y las proyecciones poblacionales del DANE se estimó la Tasa Específica de Fecundidad Infantil (TEFI) y la tasa especifica de fecundidad en adolescentes (TEFA) y se describieron las características socioeconómicas de las niñas madres y adolescentes en Cartagena de indias Colombia para el período de estudio. Resultados: En Colombia (2015-2021) hubo 4.5 millones de nacimientos de los cuales 3,71% ocurrieron en Cartagena. Los nacimiento en niñas y adolescentes en Cartagena decrecieron, durante la pandemia, en -27,9% y -6,7% respectivamente. El promedio de cambio porcentual anual en la TEFI durante el período fue de -2,8% y para la TEFA fue de -2,6%. La TEFI paso de 5,4 en 2015 a 3,6 en 2021. La TEFA paso de 114,0 a 96,6 durante el mismo período.Conclusión: El embarazo en niñas y adolescentes decreció en Cartagena siendo mayor en niñas, probablemente un efecto de las políticas de salud del distrito en este sentido.
Publicado
2024-12-11
Número
Sección
Artículos de Investigación